lunes, 13 de junio de 2011

El Ojo Premoderno

 Un poco de cielo, un poco de cemento, un poco de agua (un poco de todo)


Romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo, fauvismo y simbolismo; ¿Por qué están agrupadas? ¿Qué tiene en común?
 
Cuando hablamos de los diferentes movimientos artísticos, hablamos de diferentes características que forman parte del cuerpo de cada uno. Diversas formas de expresión. En algunos destacamos la forma, en otros el fondo. Se destacan colores, o técnicas. Improvisación, espontaneidad, racionalidad. Cada uno de estos movimientos puede facilmente ser diferenciado del otro por sus particularidades, sin embargo, hay algo que los une a todos ellos. Qué es?

Los artistas premodernos van en busca de algo nuevo, de algo diferente. Todos estos movimientos concuerdan en eso: dejar atrás el pasado (el arte clásico). Los artistas dejan de lado la antigua y perfecta estética tradicional y da espacio a su propia mente para que esta juegue dentro de sus propios parametros, los de la imaginación.

Se sugiere innovar, expresar sin murallas. El muro de Berlín son los antiguos canones de belleza, y los nuevos artistas los ciudadanos que participaron de su derrumbe el '89. El arte se toma como medio de expresión propio de cada uno. Ya no existen parametros posibles ni reglas, cada quién se expresa como quiera.

Esta es sin duda una nueva ola de descubrimientos, vistos por ejemplo en la fotografía a través del constante avanze del hombre premoderno, de la industria. Se desarrollan países, se desarrollan artistas. Todo lo que era, ya no lo es. Todo lo que es hoy en día, no lo será mañana. El cambio se siente en el aire, llegan las guerras. El mundo no era lo que solía ser. Entonces, nos preguntamos. Si el mundo cambia, y el arte es la representación de lo que nos rodea y cómo lo percibimos, entonces, no debería cambiar el arte también?

No hay comentarios:

Publicar un comentario