lunes, 13 de junio de 2011

Movimientos Artísticos

Impresionismo


El impresionismo siempre lo hemos visto caracterizado por la remarcada importancia que le da a los colores y a la forma por sobre el fondo, caracteristica que busca dejar al espectador con una impresión de lo que es la escena, en vez de una impresion literal. Además, las pinturas, y en este caso fotografías del período impresionista, suelen tener un roce de movimiento.

Romanticismo


En el romanticismo existe una intención de expresar, por medio de los colores y de las posturas, sentimientos y emociones con las que nosotros, al presenciarlas, nos identificamos. Lo que presenciamos en esta fotografía es una bella y romántica puesta de sol, que a su vez se presta para iluminar de forma cálida al frío mar. Vemos entonces un mar cálido, y a su vez, infinito. La profundidad del mar y su longitud nos llevan a lo largo de un viaje interno hacia lo más profundo de nuestros sentimientos. Una búsqueda romántica más allá del horizonte.

Realismo


Una mujer duerme en la calle. La motivación de este período, lo que nos quiere mostrar es sin duda alguna la cruda realidad que tantas veces pasa desapercibida ante los ojos de todos nosotros. Este período profundiza y se sumerge en ese submundo al cual nadie se atreve a entrar, o siquiera mirar. Un mundo crudo, la clase baja, vida paralela a la nuestra sin embargo, completamente ajena.

Simbolismo


Los simbolistas creían que el arte debía apuntar a capturar las verdades más absolutas, las cuales sólo podían ser obtenidas por métodos indirectos y ambiguos. De esta forma, el simbolismo es de un estilo altamente metafórico y sugestivo. En esta fotografía: el avance de la tecnología, cuyo desarrollo no se genera si es que no es a través de la destrucción e intervención del ser humano en la naturaleza. Lo que está aquí desde antes que nosotros deja de importar. Lo que nos importa en realidad es el aquí y ahora.


Fauvismo






En el período fauvista vemos una clara alteración de los colores. El fauvismo propone la conexion que existe entre nosotros, nuestras emociones y lo que nos rodea. Por más ajeno que algo nos parezca a nuestras emociones, siempre existirá el vínculo. Ya sean sentimientos negativos o positivos, vivir viendo al mundo ajeno a lo que sentimos, según este período, parece ser imposble. 

Post-Impresionismo 
















En este período de finales del siglo XIX la preocupación por la forma y por el fondo se nivelan. Ambas pasan a tener un protagónico papel en el arte que se da a conocer. Preocupación por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas. Aquí tenemos un claro ejemplo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario